Sumario GRI
GRI 3.12
Indicador | Perfil | Principios del Pacto Mundial | Observaciones |
Estrategia y análisis | |||
1.1 | Declaración sobre la importancia de la sostenibilidad para la empresa | Respondido | |
1.2 | Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades | Respondido | |
Perfil organizacional | |||
2.1 | Nombre de la organización | Respondido | |
2.2 | Principales marcas, productos y/o servicios | Respondido | |
2.3 | Estructura operacional de la organización | Respondido | |
2.4 | Localización de la sede de la organización | Respondido | |
2.5 | Número de países en los que opera y en cuáles hay operaciones relevantes para la sostenibilidad | Respondido | |
2.6 | Tipo y naturaleza jurídica de la propiedad | Respondido | |
2.7 | Mercados atendidos por la organización | Respondido | |
2.8 | Porte de la organización | Respondido | |
2.9 | Principales cambios en el período abarcado por el informe | Respondido | |
2.1O | Premios recibidos en el período abarcado por el informe | Respondido | |
Parámetros para el informePremios recibidos en el período abarcado por el informe | |||
Perfil del informe | Respondido | ||
3.1 | Período abarcado por el informe | Respondido | |
3.2 | Fecha del informe anterior más reciente | Respondido | |
3.3 | Ciclo de emisión de informes | Respondido | |
3.4 | Datos para contacto sobre el contenido del informe | Respondido | |
Alcance y límite del informe | |||
3.5 | Proceso para la definición del contenido del informe | Respondido | |
3.6 | Límite del informe | Respondido | |
3.7 | Declaración sobre cualquier limitación específica en cuanto al alcance o al límite del informe | Respondido | |
3.8 | Base para la elaboración del informe | Respondido | |
3.9 | Técnicas de medición de datos y bases de cálculos | Respondido | |
3.10 | Explicaciones de las consecuencias de cualquier reformulación de informaciones suministradas en informes anteriores y sus razones | Respondido | |
3.11 | Cambios significativos en comparación con los años anteriores, en cuanto al alcance, las limitaciones o los métodos de medición aplicados en el informe | Respondido | |
Sumario de contenido de la Global Reporting Initiative (GRI) | |||
3.12 | Tabla identificando la localización de las informaciones en el informe |
Respondido | |
Verificación | |||
3.13 | Política y práctica actual de verificación externa del informe | Respondido | |
Gobierno, compromisos y participación | |||
Gobierno | |||
4.1 | Estructura de gobierno de la organización | Respondido | |
4.2 | Indicación en caso que el presidente del más alto órgano de gobierno también sea un director ejecutivo | Respondido | |
4.3 | Declaración del número de miembros independientes | Respondido | |
4.4 | Mecanismos para que accionistas y empleados hagan recomendaciones al más alto órgano de gobierno | Respondido | |
4.5 | Relación entre la remuneración de los miembros del más alto órgano de gobierno, Dirección Ejecutiva y demás ejecutivos y el desempeño de la organización, incluso socioambiental | Respondido | |
4.6 | Procesos en vigor en el más alto órgano de gobierno para asegurar que los conflictos de intereses sean evitados | Respondido | |
4.7 | Proceso de determinación de las cualificaciones y conocimiento de los miembros del más alto órgano de gobierno para definir cuestiones relacionadas a temas económicos, ambientales y sociales | Respondido | |
4.8 | Valores, códigos de conducta y principios internos relevantes para el desempeño económico, ambiental y social | Respondido | |
4.9 | Procedimientos del más alto órgano de gobierno para supervisar la gestión del desempeño económico, ambiental y social | Respondido parcialmente | |
4.10 | Procesos para la autoevaluación del desempeño del más alto órgano de gobierno, especialmente en cuanto al desempeño económico, ambiental y social | Respondido | |
Compromisos con iniciativas externas | |||
4.11 | Explicación en caso que la organización aplique el principio de la precaución | Respondido | |
4.12 | Cartas, conjuntos de principios u otras iniciativas voluntarias desarrolladas externamente, de carácter económico y socioambiental, que la organización suscribe o aprueba | Respondido | |
4.13 | Participación en asociaciones y/o organismos nacionales/internacionales de defensa en los que la organización tiene un puesto, integra proyectos o comités, contribuye con recursos significativos y/o considera estratégica su actuación como asociada | Respondido | |
Participación de los stakeholders | |||
4.14 | Relación de grupos de stakeholders comprometidos con la organización | Respondido | |
4.15 | Base para la identificaicón y selección de stakeholders con los cuales la organización quiere comprometerse | Respondido | |
4.16 | Abordajes para el comprometimiento de los stakeholders | Respondido | |
4.17 | Principales temas y preocupaciones levantados mediante el compromiso de los stakeholders y las medidas que la organización ha tomado para darles tratamiento | Respondido | |
Indicadores de desempeño | |||
Desempeño económico | |||
EC1 | Valor económico directo. | Respondido | |
EC2 | Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. | Respondido | |
EC3 | Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales | Respondido | |
EC4 | Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos | Respondido | |
EC5 | Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | 6 | Respondido |
EC6 | Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | Respondido | |
EC7 | Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas. | 6 | Respondido parcialmente |
EC8 | Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie. | Respondido | |
EC9 | Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos. | Respondido parcialmente | |
Desempeño ambiental | |||
EN1 | Materiales utilizados, por peso o volumen. | Respondido | |
EN2 | Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados. | Respondido | |
EN3 | Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias. | 8 | Respondido |
EN4 | Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias. | 8 | Respondido |
EN5 | Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. | 8,9 | Respondido parcialmente |
EN6 | Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas. | 8,9 | La CTEEP es una empresa de transmisión y su producto es energía, de esta forma no hay como ofrecer productos o servicios con bajo consumo de energía |
EN7 | Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas. | Respondido parcialmente | |
EN8 | Captación total de agua por fuentes. | 8 | Respondido |
EN9 | Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua. | No se aplica | |
EN10 | Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. | Respondido parcialmente | |
EN11 | Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. | 8 | Respondido |
EN12 | Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad. | 8 | Respondido |
EN13 | Hábitats protegidos o restaurados. | 8 | Respondido |
EN14 | Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad. | 7, 8 | Respondido |
EN15 | Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales. | 8 | No se aplica |
EN16 | Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. | 8 | Respondido parcialmente |
EN17 | Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. | 8 | Respondido parcialmente |
EN18 | Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas. | 7, 8,9 | Respondido parcialmente |
EN19 | Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso. | Respondido | |
EN20 | NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso | 8 | Respondido |
EN21 | Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. | Respondido | |
EN22 | Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. | 8 | Respondido |
EN23 | Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. | 8 | Respondido |
EN24 | Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos. | 8 | No se aplica |
EN25 | Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectadossignificativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante. | No se aplica | |
EN26 | Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto. | Respondido | |
EN27 | Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos. | No se aplica | |
EN28 | Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. | Respondido | |
EN29 | Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal. | La cadena logística de la CTEEP no causa | |
EN30 | Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales. | Respondido | |
Desempeño socialimpactos significativos | |||
Prácticas laborales | |||
LA1 | Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato, por región y por sexo | Respondido parcialmente | |
LA2 | Número total de empleados y tasa de nuevas contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. | 6 | Respondido parcialmente |
LA3 | Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad | Respondido | |
LA4 | Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo | 1,3 | Respondido |
LA5 | Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos | Respondido | |
LA6 | Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y seguridad. | 1, 3 | Respondido |
LA7 | Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales. | Respondido | |
LA8 | Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos. | Respondido | |
LA9 | Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos | Respondido | |
LA10 | Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por sexo y por categoría de empleado | Respondido | |
LA11 | Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales | Respondido | |
LA12 | Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional desglosado por sexo | Respondido | |
LA13 | Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por categoría de empleado, sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad | 1,6 | Respondido |
LA14 | Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. | 1,6 | Respondido |
Derechos humanos | |||
HR1 | Porcentaje y número total de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas que incorporan preocupaciones en materia de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. | Respondido | |
HR2 | Porcentaje de los proveedores, contratistas y otros socios comerciales significativos que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. | Respondido parcialmente | |
HR3 | Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados. | Respondido | |
HR4 | Número total de incidentes de discriminación y medidas correctivas adoptadas. | 1, 6 | Respondido |
HR5 | Operaciones y proveedores significativos identificados en los que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueda ser violado o pueda correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos | 1, 3 | Respondido |
HR6 | Operaciones y proveedores significativos identificados que conllevan un riesgo significativo de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición efectiva de la explotación infantil | 1, 2, 5 | Respondido |
HR7 | Operaciones y proveedores significativos identificados como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado u obligatorio, y las medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio | 1, 2,4 | Respondido |
HR8 | Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades | No respondido por no ser un indicador considerado material por la matriz de materialidad | |
HR9 | Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas | 1 | La CTEEP no posee indígenas. No se aplica |
Sociedadoperaciones en tierras | |||
SO1 | Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local. | Respondido | |
SO2 | Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción | Respondido | |
SO3 | Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción de la organización | Respondido | |
SO4 | Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción | 10 | Respondido |
SO5 | Posición en las políticas públicas | 10 | Respondido |
SO6 | Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países | 10 | Respondido |
SO7 | Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados | Respondido | |
SO8 | Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones | Respondido | |
Responsabilidades sobre el producto | |||
PR1 | Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación | Respondido | |
PR2 | Número total de incidentes derivados del incumplimiento la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes | Respondido | |
PR3 | Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos | 8 | Respondido |
PR4 | Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes | Respondido | |
PR5 | Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente | Respondido | |
PR6 | Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios. | Respondido | |
PR7 | Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. | Respondido | |
PR8 | Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes | Respondido | |
PR9 | Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización | Respondido | |
Sectoriales Energía | |||
EU1 | Capacidad instalada (MW), desglosada por fuente de energía y por sistema de regulación | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU2 | Energía Neta Generada dividida por principal fuente de energía y sistema de regulación | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU3 | Número de cuentas de consumidores residenciales, industriales, institucionales y comerciales | Respondido | |
EU4 | Extensión de las líneas de transmisión y distribución superficiales y subterráneas, por régimen de regulación | Respondido | |
EU5 | Asignación de derechos de emisión de CO2 y/o equivalente, desglosada por esquema de comercio de carbono | La CTEEP no participa en el mercado de créditos de carbono (proyectos MDL Mecanismos de Desarrollo Limpio) y no posee proyectos que posibiliten la obtención de créditos | |
EU6 | Modelo de gestión para garantizar la confiabilidad y la disponibilidad de electricidad a corto y largo plazo | 1, 2 | Respondido |
EU7 | Programas de administración de la demanda (DSM), incluyendo los programas residenciales, comerciales, institucionales e industriales | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU8 | Actividades de investigación y desarrollo y gastos con el objetivo de suministrar electricidad de forma confiable y promover el desarrollo sostenible | 1, 2, 7, 8 |
Respondido |
EU9 | Previsión para el desmantelamiento de centrales nucleares | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU10 | Capacidad planificada contra la demanda de energía proyectada a largo plazo, desglosada por fuente de energía y régimen de regulación | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU11 | Eficiencia media de generación de las centrales termoeléctricas, desglosada por fuente de energía y por sistema de regulación | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU12 | Pérdidas en la transmisión y distribución de energía como porcentaje del total de energía | Respondido | |
EU13 | Biodiversidad de las áreas de compensación comparada con la biodiversidad de áreas afectadas | Respondido | |
EU14 | Programas y procesos que aseguren la disponibilidad de mano de obra especializada | Respondido | |
EU15 | Porcentaje de funcionarios que pueden jubilarse en los próximos cinco a diez años, desglosados por categoría ocupacional y región | Respondido | |
EU16 | Políticas y condiciones relacionadas a la salud y la seguridad de los funcionarios, contratados y subcontratados | Respondido | |
EU17 | Días trabajados por trabajadores tercerizados y subcontratados involucrados en actividades de construcción, operación y mantenimiento | Respondido Parcialmente, no existe una medición por días | |
EU18 | Porcentaje de trabajadores tercerizados y subcontratados que recibieron entrenamientos relevantes de salud y seguridad | Respondido | |
EU19 | Participación de los stakeholders en procesos de toma de decisiones relacionados a la planificación energética y al desarrollo de infraestructuras | Respondido | |
EU20 | Enfoque de la gestión de los impactos del desplazamiento | 1, 2 | Respondido |
EU21 | Planificación de medidas de contingencia, calamidad/ plan de gestión de emergencia y programas de entrenamiento, y recuperación/planes de restauración | 1, 2 | Respondido |
EU 22 | Número de personas física o económicamente desplazadas y compensadas, desglosado por tipo de proyecto | 1, 2 | Respondido Parcialmente |
EU 23 | Programas, incluso aquellos desarrollados en colaboración con el gobierno, buscando mejorar o mantener el acceso a la electricidad y los servicios de atención al consumidor | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU 24 | Prácticas para lidiar con barreras relacionadas al idioma, cultura, bajo nivel de escolaridad y necesidades especiales que se interponen al acceso y al uso seguro de la electricidad y al servicio de atención al consumidor | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU25 | Número de muertes y lesiones al público involucrando los activos de la empresa, incluyendo decisiones judiciales, acuerdos y procesos judiciales pendientes sobre enfermedades | 1, 2 | Respondido |
EU26 | Porcentaje de la población no atendida en áreas con distribución o servicios reglamentados | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión | |
EU27 | Número de interrupción de servicio en residencias por falta de pago, desglosados por duración de la interrupción y por sistema de regulación | Não se aplica às empresas de transmissão | |
EU28 | Frecuencia de interrupción de energía | Respondido | |
EU29 | Duración media de las interrupciones de energía | Respondido | |
EU30 | Duración media de las interrupciones de energía | No se aplica, la CTEEP es una empresa de transmisión |