Sobre este Informe
Este es el quinto año consecutivo en
el que la empresa utiliza las directrices del GRI
GRI 3.5

Este informe presenta los resultados económicos-financieros, operacionales y socioambientales de la CTEEP y sus subsidiarias entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre del 2012. Este es el quinto año consecutivo en el que la empresa utiliza las directrices del GRI (Global Reporting Initiative) en su Informe Anual y de Sostenibilidad. Además, es la primera vez que el informe es sometido a la verificación de nivel de aplicación de las directrices por la (GRI Application Level Check), testifica cuánto del contenido de las directrices GRI fue aplicado, además de confirmar que fue cubierto el conjunto de ítems de divulgación exigidos para el nivel de aplicación adoptado y autodeclarado por la empresa (nivel B). El objetivo de la aplicación de la metodología GRI es perfeccionar la calidad y la transparencia en la presentación del desempeño y de las prácticas de gestión, buscando un impacto positivo y abarcador en su negocio, además de reforzar la actitud de transparencia valorada por la empresa. (GRI 3.1, 3.2, 3.3)

Los indicadores de desempeño presentados en este documento se refieren a datos de la CTEEP y sus regionales, sin contemplar los datos de las subsidiarias y afiliadas, excepto cuando se indique. No existen limitaciones específicas en cuanto al alcance o al límite del informe. En el transcurso de la publicación, serán informados, cuando sea necesario, los cambios en el alcance, el límite o el método de medición de indicadores y revisiones de datos publicados en el reporte del 2011. (GRI 3.6, 3.7, 3.8, 3.10, 3.11)

El informe contempla los indicadores del Suplemento Sectorial de la GRI para el sector eléctrico y también las recomendaciones de la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) para la elaboración del informe de sostenibilidad del sector eléctrico. La definición de los temas abordados considera la matriz de materialidad desarrollada a través de la encuesta que captó la opinión de los grupos de interés, en el 2011. Para la elaboración del informe, también fueron considerados los criterios de la Abrasca (Asociación Brasileña de las Compañías Abiertas), la Política de Comunicación de Progreso del Pacto Mundial de las Naciones Unidas – del cual la CTEEP es signataria desde el 2011 – y el balance social del Ibase (Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicas). (GRI 4.12)

Los datos que aquí se presentan fueron registrados y monitoreados de manera integrada por medio de softwares de gestión de planificación de los recursos, además de otras herramientas y estudios de documentos internos y entrevistas realizadas con la dirección de la organización. (GRI 3.9)

Sólo los datos financieros son auditados por la Ernst & Young Auditores Independientes S.S. y son presentados en números consolidados y en reales, de acuerdo con la legislación de sociedades vigente y los estándares contables de la IFRS (International Financial Accounting Standards). (GRI 3.13)

 

El proceso de desarrollo y definición del contenido de este informe es coordinado por las áreas de Comunicación y Gestión Estratégica y por la Dirección Financiera y de Relaciones con los Inversionistas, con la aprobación final del presidente, directores y gerentes. En la compilación de las informaciones también participan los colaboradores de diversas áreas y niveles de la Compañía.