Proyectos Principales
GRI EN14, EN26

Una de las formas encontradas por la empresa para promover la diseminación de prácticas ambientales responsables, que traigan beneficios para la comunidad, fue el desarrollo de proyectos específicos en diferentes áreas, ya sea mediante la educación ambiental o la promoción de nuevas tecnologías. En este sentido, la CTEEP apuesta en la inversión en soluciones innovadoras para el sector, como es el caso del proyecto Blindaje Verde y del Proyecto Gas SF6, descritos en el ítem Investigación y Desarrollo de este informe.

Campaña de Prevención contra Quemas
La CTEEP realiza anualmente la Campaña de Prevención contra Quemas, la cual busca concientizar a sus grupos de interés (propietarios, trabajadores rurales, hacendados, sociedad y colaboradores) sobre los riesgos de las quemas irregulares en áreas cercanas a las torres de transmisión de energía, las que pueden causar desconexiones de la red eléctrica, incendios, además de riesgos a la seguridad de la población y al medio ambiente. Mediante una campaña de divulgación, de acciones de acercamiento a las comunidades y de conferencias, ese proyecto tiene el objetivo de educar a la población que vive en el entorno de las torres de transmisión sobre el tema.

Realizada a cada año, la campaña contempla tres regiones, cada una de las cuales engloba entre ocho y diez municipios. Las regiones son definidas por la CTEEP según el análisis de los incidentes de años anteriores. La campaña dura cuatro meses, con inicio en Abril y fin en Julio, considerando el inicio del periodo de sequía.

En el 2012, la Compañía invirtió R$ 270 000,00 en la duodécima edición de la campaña, la cual involucró a 2 125 personas en 42 ciudades, definidas según los criterios de exposición al riesgo de quemas.

No hubo un aumento significativo de incidentes e interrupciones relacionadas con las quemas durante el año, en comparación con los datos del 2011. Fueron 12 incidentes de quemas en las líneas de transmisión, con 16 interrupciones.

Proyecto Cuca
Desarrolla por el Parque Estatal de Cantareira, en colaboración la ONG Instituto Guatambú, el proyecto Cuca fue condicionado a la CTEEP durante la obtención de la licencia de instalación de la línea de transmisión Guarulhos-Anhanguera.

El objetivo del proyecto es promover el desarrollo y la educación ambiental, incluyendo acciones para grupos de estudiantes y para la comunidad del entorno de las instalaciones de la Compañía, dentro y fuera de la unidad de conservación.

El proyecto involucra la impartición de conferencias en escuelas y la realización de visitas monitoreadas al Parque, que traten sobre la importancia de la unidad de conservación y de la biodiversidad, el papel de las líneas de transmisión para el desarrollo del país, la ciudadanía y otras cuestiones relacionadas con los impactos negativos generados sobre el medio ambiente generados por el hombre, como resultado de acciones de eliminación irregular de residuos, caza predadora de animales silvestres, quemas irregulares, incendios e invasiones.

La CTEEP produjo cartillas y folders para el público del proyecto, que contienen la historia del Parque Estatal de Cantareira y consejos de como preservarlo, informaciones sobre la CTEEP, juegos educativos y otros contenidos relacionados con el medio ambiente. En el 2012, las actividades del proyecto alcanzaron un público superior a las 12 mil personas.

Pomar Urbano
GRI EC8
La CTEEP es una de las colaboradoras del proyecto Pomar Urbano, una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de São Paulo, que cuenta con la colaboración de la iniciativa privada y de empresas públicas, para promover la recuperación ambiental y paisajística de los márgenes del Río Pinheiros (São Paulo), además de la capacitación profesional y la educación ambiental. Mientras que el Gobierno se encarga de la definición y del seguimiento de los parámetros que garantizan la revitalización de los márgenes del río, los colaboradores contratan la mano de obra especializada para realizar el mantenimiento del tramo correspondiente.

De acuerdo con el sitio web oficial del proyecto, 26 kilómetros del margen izquierdo y derecho del río Pinheiros fueron revitalizados, con la colaboración de 21 colaboradores y más de 300 mil posturas fueron plantadas. La CTEEP es responsable por el mantenimiento de un tramo de 800 metros de extensión.