Mercado de Capitales

El año 2012 estuvo nuevamente marcado por la cautela de los inversionistas en los mercados de renta variable. La crisis Europea, la desaceleración de la actividad económica en China y la lentitud de la recuperación de la economía norteamericana continúan representando obstáculos para la valorización de los mercados de valores mundiales.

En el escenario interno, el Ibovespa revirtió las pérdidas de hasta 7,5% registradas durante el primer semestre, finalizando el año con ganancias de 7,4%. En lo que respecta a las empresas del sector eléctrico, la MP 579, de septiembre del 2012, que establece la renovación de las concesiones de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con vencimiento entre el 2015 y el 2017, causó un fuerte impacto negativo en el desempeño de las acciones.

El Índice de Energía Eléctrica (IEE) mostró una caída del 11,7% en el año, mientras que las acciones ordinarias y preferenciales (BM&FBOVESPA: TRPL3 y TRPL4) de la CTEEP terminan el año cotizadas a R$ 44,50 y R$ 32,99, respectivamente, con una caída del 17,6% y 43,1% en relación a las cotizaciones al final del 2011.

De este forma, el valor de mercado de la CTEEP al finalizar el período era de R$ 5,8 mil millones.

En relación a las negociaciones realizadas con las acciones de la Compañía en la BM&FBOVESPA, el valor financiero medio diario fue de R$ 14,5 millones en el 2012, y el valor total alcanzó los R$ 3,6 mil millones en el mismo período, destacándose el segundo semestre del año.

La CTEEP tiene, desde el 2009, un programa de American Depositary Receipts – ADRs Nivel 1. Mediante este instrumento, cada ADR está respaldado por acciones ordinarias y preferenciales en razón de un Depositary Share para cada acción, sea esta ordinaria o preferencial. Los títulos son negociados en el mercado extrabursátil norteamericano y el pago de remuneración a los accionistas, en forma de dividendos o intereses sobre el capital propio relacionados a los ADRs, es realizado en dólares.


Gráfico