Crecimiento
GRI EU6

Con un papel relevante para el desarrollo del País, la CTEEP ha contribuido de forma sustancial en el crecimiento del SIN, mediante las inversiones en subestaciones y líneas de transmisión implantadas en los últimos años.

La expansión de los negocios de la Compañía se centra en la expansión de su propio sistema de transmisión, la adquisición de activos existentes y la participación en subastas de nuevos activos del sector. En el último año, la Compañía participó, sin éxito, en dos subastas de transmisión de energía de la ANEEL.

En el 2012, las inversiones realizadas por la CTEEP en refuerzos, modernizaciones y mejorías de los activos existentes, en la capitalización de mano de obra barata y en aportes en las subsidiarias completaron R$952,2 millones.

Fueron concluidos y puestos en operación 60 proyectos de refuerzos, mejorías y modernizaciones en el 2012, entre la Red Básica y Demás Instalaciones de Transmisión (DITs), que representaron un incremento en el orden de los R$ 29 millones a los Ingresos Anuales Permitidos (RAP) de la Compañía, con una inversión de R$ 202 millones.

Esos emprendimientos proporcionaron un aumento de 283,75 MVA en la capacidad de transformación de la CTEEP y la construcción y recapacitación de 150,6 kilómetros de líneas de transmisión. También fueron instalados 207 transformadores de corriente, 203 seccionadores, 98 transformadores de potencial, 75 disyuntores y 28 bobinas de bloqueo.

Ante el incentivo del Gobierno al desarrollo de fuentes alternativas y renovables para la generación de energía eléctrica y considerando el impacto socioambiental proveniente de la implantación o ampliación de las Centrales Hidroeléctricas, se percibe en el País un aumento de las Centrales Termoeléctricas utilizando biomasa (especialmente caña de azúcar). Esa tendencia se debe intensificar aún más en los próximos años, en especial en la región Sudeste, y la CTEEP está atenta también a esa demanda.

Por eso, la Compañía ha trabajado para promover la integración de esa fuente de energía en el sistema eléctrico brasileño mediante su sistema de transmisión. En el 2012 fueron ejecutadas cinco conexiones de plantas de biomasa, con una inversión de R$ 1,2 millones y RAP de R$ 10 millones.

En el 2012, la Compañía obtuvo la autorización de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica para implantar 58 proyectos de refuerzo del sistema de transmisión que traerán ingresos futuros alrededor de los R$ 13 millones.


Subsidiarias:

IESUL
En el 2012, fue puesto en operación comercial un nuevo emprendimiento perteneciente al Lote I de la Interconexión Eléctrica Sur – IESUL: la línea de transmisión en 230 kV Jorge Lacerda B – Siderópolis C3, localizada en el estado de Santa Catarina. También forman parte de este contrato de concesión la subestación 230/69 kV Forquilhinha, que ya está en operación, y la línea 230 kV Joinville Norte – Curitiba C2, en fase de construcción. La obra se justifica en virtud de la gran demanda de energía eléctrica de la región sur del estado de Santa Catarina, debido al incentivo de parques industriales en la región. Son 47 kilómetros de extensión y 113 estructuras de torres en el emprendimiento.

Pinheiros
En el 2012 fueron concluidas las obras de la SE 345/138 kV Atibaia II, subestación de 400 MVA de transformación, con la implementación de dos trechos de líneas de transmisión 345 kV, en dos circuitos simples, con una extensión aproximada de 1,4 kilómetros en cada trecho de línea.

Además, fueron autorizados refuerzos en la Subestación Piratininga II previendo la instalación de dos transformadores de puesta a tierra 88/13,8 kV, 36,3 MVA y la instalación de los respectivos módulos de conexión 88kV para los dos transformadores de puesta a tierra.

También fue autorizada la ampliación de la Subestación 440/138 kV Mirassol II con la instalación del segundo Banco de transformadores de 300 MVA.

Serra do Japi
Fueron iniciadas las operaciones comerciales de las subestaciones Jandira y Salto, localizadas en el estado de São Paulo, que sumadas poseen 1.600 MVA de capacidad instalada. Estos emprendimientos permitirán reforzar el suministro de energía eléctrica en la región Oeste y Noroeste de la Gran São Paulo, que se caracteriza por significativas actividades del sector industrial.



1Los ingresos futuros son proyectos de ampliaciones o refuerzos en el sistema eléctrico que generan ingresos a partir del momento en que son concluidos.