Gestión de Riesgos
GRI 1.2, 4.11

La gestión de riesgos corporativos, aspecto esencial en el modelo de gestión adoptado, es un punto de constante perfeccionamiento en la CTEEP. Por esto, la Compañía mantiene una política formal de gestión de riesgos que integra informaciones de las más diversas áreas, con el fin de mapear, monitorear y anticipar la gestión de los riesgos que puedan interferir en la buena gestión de los negocios, impactando negativamente en los resultados o colocado en riesgo su eficiencia operativa. Creado en el 2008 la CTEEP cuenta con un Comité de Riesgos, compuesto por seis miembros, que se reúne cuatro veces por año.

La compañia adopta el proceso de Gestión Integrada de Riesgos (GRI), un sistema de evaluación y seguimiento de los riesgos y del ambiente de controles internos de los procesos, basado en la metodología internacional Enterprise Risk Management (ERM). La herramienta permite identificar posibles riegos, indicando acciones para administrarlos en todos los procesos. El modelo de la CTEEP aborda temas como la participación en subastas de transmisión, gobierno corporativo y el relacionamiento de la Empresa con sus subsidiarias.

Actualmente, la Compañía mapea 38 escenarios de riesgo, que son monitoreados continuamente y priorizados de acuerdo con el grado de exposición y la probabilidad de existencia. Los riesgos de mayor importancia medidos por la CTEEP son:

       ■    de crecimiento;
       ■    de atrasos en proyectos por incumplimientos contractuales;
       ■    jurídicos;
       ■    reguladores;
       ■   relacionados a fenómenos de la naturaleza;
       ■    de fallos humanos o de procedimientos; y
       ■    de accidentes con colaboradores o terceros.

Mediante cuatro matrices de riesgo, la Compañía gestiona la probabilidad y el impacto de cada uno de los escenarios en cuatro recursos fundamentales: financiero, humano, de información y de imagen. Además, asocia la GRI a los controles internos, con el seguimiento de los escenarios, que ayuda a la identificación, de forma anticipada, de la posibilidad de existencia de fallos.

En este sentido, la Compañía cuenta con un Plan de Atención a Emergencias, que incluye informaciones de logística y recursos para la recuperación de las Líneas de Transmisión, garantizando el funcionamiento perfecto de sus líneas de transmisión (TLs). El objetivo es alcanzar el menor impacto posible en el sistema eléctrico, promoviendo también la seguridad de los colaboradores.

Periódicamente, son realizados los entrenamientos de los equipos de mantenimiento, involucrando disposiciones a ser adoptadas en caso de emergencia en relación a la comunidad, autoridades y clientes industriales. En el transcurro del 2012, fueron realizados seis entrenamientos relacionados a la cultura de gestión de riesgos, completando 48 horas e involucrando a 58 colaboradores de todas las áreas y niveles jerárquicos.

Para el análisis de los riesgos financieros, son utilizados instrumentos de hedge cambial (swap), que tiene como objetivo principal neutralizar los riesgos de variación cambial, inherentes a los contratos de préstamos en monedas extranjeras.

Con el objetivo de buscar la actualización y la continua evolución de sus herramientas de gestión de riesgo, el Comité de Riesgo trabajó, en el 2012, en la visión del escenario de riesgo de proveedores con irregularidades, además de elaborar un informe de datos trimestrales de los riesgos considerados prioritarios. Las evaluaciones realizadas por el Comité llevaron a la sugerencia de mejorías, que fueron transformadas en diversas acciones en el transcurso del año, destacándose las siguientes:

Seguimiento mensual de 30 proveedores,
a ser realizado por una empresa especializada

Realización del registro previo de proveedores

Análisis de proveedores, en cuanto a la
capacidad de ejecución del servicio

Entrenamiento de todos los gestores

También en el 2012, fue estructurado y divulgado el nuevo mapa estratégico, que mejor alinea la GRI al tema de la sostenibilidad y la continuidad de los negocios de la Compañía y del Grupo ISA, como una importante herramienta de gestión empresarial.

En el último trimestre del año, la CTEEP realizó el Encuentro Anual de los Equipos de Gestión de Riesgos en el ISA. Durante el evento, fueron discutidos diversos temas, como el perfeccionamiento en la metodología de la GRI, integración de las informaciones de la Auditoría Interna, GRI y Gestión de Procesos y la futura creación de una Reaseguradora Cautiva del ISA.